
Medio ambiente
Shell suministra energía de manera responsable, ayudando al mundo a avanzar hacia un futuro en el que la energía que utilicemos tenga un impacto mínimo en nuestro planeta. Reconocemos la importancia de reducir y controlar el cambio climático, y el papel que desempeñamos en ayudar a las personas a alcanzar y mantener una buena calidad de vida.
Hacia un mundo con menos emisiones de carbono
Hace tiempo que Shell reconoce el reto que supone el cambio climático y, paralelamente, el papel que desempeña la energía en permitir una calidad de vida digna. Creemos que, aunque sin duda surgirán desarrollos tecnológicos en este campo, es fundamental una política efectiva y un cambio cultural para impulsar la actividad con bajas emisiones de carbono y ofrecer al consumidor oportunidades y la posibilidad de elegir.
Shell apoya el establecimiento de mecanismos de establecer tarifas a las emisiones de carbono controlados por el gobierno que apliquen un costo significativo a las emisiones de CO2. Lo consideramos necesario para realizar la transición hacia opciones de energía y combustible con menores emisiones.

Restaurando el Sistema Arrecifal Veracruzano
En Shell tenemos un compromiso con el respeto a la naturaleza y la generación de impactos positivos en la biodiversidad.
Por eso en 2022, a iniciativa de la ASEA y trabajando de la mano con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y nuestro socio implementador, Kalanbio; una asociación civil cuyo propósito es contribuir en la preservación y la restauración de los servicios ecosistémicos de los mares y costas mexicanas, restauramos dos hectáreas de coral en el Sistema Arrecifal Veracruzano.
Estas acciones contribuyen a la estabilidad de las costas ante fenómenos meteorológicos como los huracanes; producen oxígeno y captan bióxido de carbono y contribuyen a restaurar el hogar de alrededor del 25 por ciento de las especies marinas en el país, por lo que son un elemento clave para salvaguardar la biodiversidad.

Entre los puntos más relevantes del programa están:
- El trasplante de más de 2 mil 500 fragmentos de coral por hectárea de especies categorizadas como de Protección Especial.
- La construcción e instalación de dispositivos Biohut® para proveer refugio a larvas de peces e invertebrados. Estos dispositivos pueden alojar una amplia variedad de especies, desde pequeñas larvas de peces, hasta peces adultos, crustáceos y otros invertebrados.
En el área de restauración, los más de 5 mil cien fragmentos trasplantados en una superficie de dos hectáreas crecieron alrededor de 1.1 centímetros al mes y alcanzaron una tasa de supervivencia mayor al 85 por ciento, lo que demuestra que las técnicas utilizadas para la fragmentación, transporte, siembra y mantenimiento fueron las adecuadas.
Además, se implementó un monitoreo ambiental constante para conocer datos sobre las temperaturas e intensidad luminosa, logrando identificar las tendencias de las variables ambientales en los sitios de trabajo, así como evidenciar y explicar eventos meteorológicos anormales que tuvieron influencia en la supervivencia de los fragmentos trasplantados.
A menos de cinco meses de la instalación de los primeros dispositivos Biohut® en las zonas de restauración, se registraron 15 especies de peces y 4 especies de invertebrados en contacto directo con los dispositivos.
Para saber más sobre este proyecto, te invitamos a ver el siguiente video.
Restauración de corales en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano

El futuro de la energía
Utilizamos nuestros conocimientos, tecnología e innovación para poder suministrar más energía cada vez más limpia a una población mundial que no deja de crecer.