
Desempeño social
El desempeño social para Shell se basa en nuestros principios de honestidad y respeto. En este sentido, estamos comprometidos a mantener los canales de comunicación con grupos de interés de acuerdo con las etapas y cronología de nuestros proyectos y a hacer públicos los reportes de avance en la gestión social de los mismos.

Actividades de Relacionamiento
En 2020, realizamos un total de 135 actividades de relacionamiento con grupos de interés en comparación con las 52 que realizamos durante 2019. De las actividades de relacionamiento ejecutadas, el 36% se hizo a distancia (por llamada telefónica o videoconferencia), el 24% correspondió a recorridos en campo, el 21% a reuniones o entrevistas presenciales, el 14% fueron actividades de entrega de proyectos de inversión social, el 5% tuvo que ver con envíos de información por correo electrónico a solicitud específica de grupos de interés y el 1% correspondió a asistencia a eventos.
Mecanismo de Atención a Retroalimentaciones
En 2020, recibimos 30 retroalimentaciones. De las retroalimentaciones recibidas, la mayoría corresponde a preguntas o solicitudes de información de los proyectos costa afuera en México, seguidas de retroalimentaciones positivas (i.e. felicitaciones), solicitudes de actividades de relacionamiento, solicitudes de donación, quejas y recomendaciones hechas por representantes de grupos de interés en referencia a gestión social.

Gráfica que muestra el tipo de retroalimentaciones recibidas durante 2020: 53% preguntas o solicitudes de información, 27% retroalimentaciones positivas o felicitaciones, 7% solicitudes de actividades de relacionamiento, 7% solicitudes de donación monetarias o en especie, 3% quejas y 3% recomendaciones.

Gráfica que muestra el tópico de las retroalimentaciones recibidas durante 2020: 57% inversión social, 13% información general del Proyecto, 10% contingencia sanitaria, 7% contenido local, 7% respuesta a emergencias, 3% estado de permisos y 3% relacionamiento.
Inversión social
La experiencia global de Shell nos ha enseñado que los proyectos de inversión social que han probado ser más estratégicos para las comunidades y otros grupos de interés se alinean con temas de acceso a energía, habilidades comunitarias y de emprendimiento, educación, seguridad, servicios ecosistémicos o ambientales, salud, programas comunitarios hechos a la medida y recuperación ante contingencias. En línea con nuestros estándares globales, en Shell México nos aseguramos de que cada proyecto de inversión social se adapte a la realidad y necesidades locales o regionales. Para Shell México, un proyecto de inversión social de carácter estratégico es aquél que apunta al largo plazo para atender una o más necesidades comunitarias y que nos ayuda a comunicar nuestro compromiso con el bienestar social. En este sentido, a lo largo del año 2020 Shell México ha implementado los siguientes programas de inversión social, como parte de sus Proyectos de exploración.
Proyecto de entrenamiento a docentes STEM
Shell se ha aliado con Movimiento STEAM (https://movimientostem.org/), una asociación sin fines de lucro que trabaja para involucrar a los diferentes actores de la sociedad en el impulso a la educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM por sus siglas en inglés) con enfoque de género. En esta alianza, Shell ha patrocinado entrenamientos a docentes de primaria y secundaria de Tabasco y Tamaulipas para que ellos y ellas, a su vez, puedan replicar la metodología de enseñanza-aprendizaje STEAM en sus alumnos y alumnas con un enfoque de género. En Shell, estamos convencidos de que las carreras STEAM y/o las competencias que se desarrollan a través de la metodología que se imparte en nuestro entrenamiento (e.g. pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad, comunicación, colaboración, alfabetización de datos, computación e informática) son determinantes para acercar a los jóvenes a las carreras del futuro.
En 2020, se capacitó a un total de 266 docentes en los estados de Tabasco y Tamaulipas en la metodología de enseñanza-aprendizaje STEAM.
Video testimonial de sesiones de capacitación en metodología de enseñanza – aprendizaje STEAM a docentes de primaria y secundaria de Paraíso, Tabasco.
Título: {Villahermosa STEM SDW}
Duración: {3:00} minutos
Descripción:
{Este video muestra testimonios de personas que han sido capacitadas y capacitados por Movimiento STEAM}
{Movimiento STEAM es una asociación sin fines de lucro que está liderando un movimiento regional que impulsa la Educación y el talento STEAM, los empleos del futuro y la innovación, con visión social e incluyente. Capacitó a un grupo de docentes en Villahermosa, Tabasco. Esto fue posible gracias a una donación de Shell}
{Villahermosa STEM SDW} Transcript
{Villahermosa STEM SDW} Transcripción
[Suena música de fondo]
{Música alegre}
[Secuencia 00:00-00:07 ]
{Puede verse en pantalla edificios pertenecientes a una escuela. Son de color verde, la cámara se va acercando más y más.}
[-]
{Transición de escena}
-----------
[Suena música de fondo]
{Música alegre}
[Secuencia 00:07-00:14]
{Ahora es posible ver a un grupo de personas, mujeres y hombres, dentro de un salón de clases. Todos son adultos y están intercambiando opiniones. Son docentes. En la parte derecha de la pantalla se ve una lona de Shell.}
[Juntos impulsando el progreso a través de soluciones energéticas más limpias]
{Repetir cualquier texto que aparezca en el video}
{Transición de escena}
{Corte}
-----
[Suena música de fondo]
{Música alegre}
[Secuencia 00:14-00:20]
{A primer cuadro aparece un señor, al fondo se ve una lona que dice Movimiento STEM. El individuo comparte su experiencia dentro del salón de clase. Se nota feliz y entusiasmado. Le ha gustado lo que vio.}
{Transición de escena}
-----
[Suena música de fondo]
{Música alegre}
[Secuencia 00:20-00:30 ]
{Ahora se ve a una mujer con una camisa verde y arracadas. Cuenta que no tenía muchas expectativas sobre lo que vería en el salón de clases. Después la misma mujer está en compañía de otras mujeres, sostienen una lupa y están inspeccionando textos. Se nota interés en sus rostros.}
{Transición de escena}
-----
[Suena música de fondo]
{Música alegre}
[Secuencia 00:30-00:33]
{La misma mujer aparece a cuadro y se nota contenta después de haber tenido la clase. Sonríe.}
[Aparece texto]
{Repetir cualquier texto que aparezca en el video}
{Transición de escena}
-----
[Suena música de fondo]
{Música alegre}
[Secuencia 00:33-00:37]
{En el siguiente cuadro aparece un señor, cabello rizado, ojos grandes, porta una camisa de cuadros verdes, cafés y azules). Está viendo fijamente a la cámara y cuenta cómo es que el tomar la capacitación cambió su vida.}
[Aparece texto]
{Repetir cualquier texto que aparezca en el video}
{Transición de escena}
-----
[Suena música de fondo]
{Música alegre}
[Secuencia 00:37-00:40]
{El señor está en medio de un salón de clases, de pie, mueve las manos mientras explica algo. Está frente a una computadora, sonríe a las demás personas que lo están viendo (hombres y mujeres sentados, todos y todas con expresiones de asombro y de alegría).}
[Aparece texto]
{Repetir cualquier texto que aparezca en el video}
{Transición de escena}
-----
[Suena música de fondo]
{Música alegre}
[Secuencia 00:40-00:50]
{El hombre aparece frente a cuadro solo y sigue explicando los beneficios que tuvo al tomar la capacitación. En diferentes tomas se observa cómo ha tenido una interacción continua con sus compañeras y compañeros, anotan cosas en libretas, observan las computadoras, intercambian ideas, de fondo se ven cartulinas pegadas y post it sobre éstas. Sigue contando todo lo que le aportó la clase. Se nota que hubo una dinámica de lluvia de ideas y todas y todos contribuyeron a escribir las notas que están pegadas.}
[Aparece texto]
{Repetir cualquier texto que aparezca en el video}
{Transición de escena}
[Suena música de fondo]
{Música alegre}
[Secuencia 00:50-00:56]
{El mismo hombre sigue explicando la experiencia de haber tomado la capacitación. Aparece a primer cuadro, de fondo se nota una mampara con el logo de Shell.}
[Juntos impulsando el progreso a través de soluciones energéticas más limpias]
{Repetir cualquier texto que aparezca en el video}
{Transición de escena}
[Suena música de fondo]
{Música alegre}
[Secuencia 00:56-01:05]
{Aparece en primer plano una mujer de mediana edad y cabello recogido. Trae unos pendientes que brillan y una camisa sin mangas de color azul turquesa. Explica lo mucho que ha aprendido en la capacitación. Sigue hablando, pero ahora se ven los cuadros de trabajo de STEM que utilizan en la capacitación (son de color azul). Voz en off. La mujer aparece junto con 3 hombres y 1 mujer interactuando, tienen en el centro de la mesa una botella volteada al revés que contiene papeles doblados}
[Aparece texto]
{Repetir cualquier texto que aparezca en el video}
{Corte}
[Suena música de fondo]
{Música alegre}
[Corte. Otra secuencia 01:05-01:06]
{Cambio de voz. Está hablando otra mujer que también cuenta las aportaciones y crecimiento que tuvo gracias a la capacitación. Se observa a un grupo de 5 personas alrededor de una mesa (2 mujeres y 2 hombres están sentados mientras que 1 permanece de pie).}
[Aparece texto]
{Repetir cualquier texto que aparezca en el video}
{Transición de escena}
[Suena música de fondo]
{Música alegre}
[Secuencia 01:06-01:12 ]
{La mujer que está hablando aparece a cuadro, tiene un aspecto joven, trae el cabello recogido, unas arracadas y porta una camisa sin mangas de color blanco con detalles azules y rosas. Platica sobre la importancia de tener la capacitación al ser una docente y el impacto que tendrá en sus estudiantes jóvenes.}
[-]
{Repetir cualquier texto que aparezca en el video}
{Corte}
[Suena música de fondo]
{Música alegre}
[Secuencia 01:13-01:17 ]
{Cambio de cuadro. De fondo se observa la bandera azul turquesa de Movimiento STEAM. Aparece otra mujer que trae una blusa de manga larga, color verde militar con detalles de colores. También trae el cabello recogido y usa arracadas, sus ojos son almendrados. Está contando cómo la capacitación la ayudó a definir lo que busca para sus alumnas y alumnos.}
[Movimiento STEM]
{Repetir cualquier texto que aparezca en el video}
{Transición de escena}
[Suena música de fondo]
{Música alegre}
[Secuencia 01:17-01:30]
{Sigue hablando la misma mujer, pero ahora se ve en pantalla a un grupo de hombres y mujeres dentro de un salón de clase. El espacio tiene ventanas amplias y hay cartulinas y post it pegados sobre ellas. Las profesoras y profesores prestan atención a una mujer que está de pie y porta una blusa azul rey con un nudo, tiene el cabello medio recogido y mueve las manos mientras habla. Ahora la cámara enfoca a otro grupo de profesores que también están dentro del salón de clase. Voz en off. La misma mujer sigue contando su experiencia con el aprendizaje STEM y a cuadro se ve a un hombre con camisa blanca, está de pie recorriendo un salón de clases y hablando mientras más personas lo observan. La mujer termina de contar su experiencia. }
[Aparece texto]
{Repetir cualquier texto que aparezca en el video}
{Corte}
[Suena música de fondo]
{Música alegre}
[Secuencia 01:30-01:34]
{Cambia el cuadro y se ve un experimento: una cuchara que tiene pintada una carita feliz, plastilina y residuos de botellas de plástico. De fondo se escucha la voz del hombre que segundos antes estaba recorriendo el salón de clases: está contando cómo la capacitación despertó el interés y las ganas de explorar más dentro de su salón de clases. Sigue en voz en off y en pantalla aparece una señora mostrando la cuchara que apareció en el primer cuadro.}
[Aparece texto]
{Repetir cualquier texto que aparezca en el video}
{Transición de escena}
[Suena música de fondo]
{Música alegre}
[Secuencia 01:34-01:47]
{Aparece a cuadro el señor de camisa blanca y sigue hablando sobre lo aprendido durante la capacitación. Se pueden observar mejor sus rasgos: tiene barba y bigote, ojos de color negro. Continúa contando su experiencia. A pantalla sale sentado atrás de un escritorio que está lleno de papeles y que tiene una computadora de escritorio en la parte izquierda. De lado derecho se ve a una mujer con un celular. Cambio de cuadro, ahora se ve a un grupo de hombres y mujeres volteando un botellón de plástico. Corte, vuelve a aparecer el hombre de camisa blanca a primer cuadro y termina de explicar las riquezas que le dejó el curso impartido por Movimiento STEAM gracias a Shell.}
[Aparece texto]
{Repetir cualquier texto que aparezca en el video}
{Corte}
[Suena música de fondo]
{Música alegre}
[Secuencia 01:47-01:55]
{Ahora hay fondo blanco, el logo de Shell y se ve a una mujer a primer cuadro en la parte derecha. Ella explica lo importante de desarrollar alumnas y alumnos capaces de solucionar problemas, mueve sus manos mientras habla.}
[Aparece texto]
{Repetir cualquier texto que aparezca en el video}
{Transición de escena}
[Suena música de fondo]
{Música alegre}
[Secuencia 01:55-2:09]
{Aparecen diferentes tomas donde se observan experimentos y a hombres y mujeres manipulando objetos para hacer prototipos. De fondo se escucha a una mujer que cuenta la importancia de atreverse a crear, construir y proponer soluciones para los diferentes problemas del mundo actual. Siguen apareciendo a cuadro personas que están creando algo, se observan piedras, agua, botellas de plástico, tierra, recipientes, agua filtrada, etc. La mujer termina su intervención.}
[Aparece texto]
{Repetir cualquier texto que aparezca en el video}
{Transición de escena}
[Suena música de fondo]
{Música alegre}
[Secuencia 2:10-2:24]
{Ahora aparece a cuadro una botella de PET cortada por la mitad que tiene piedras y se ve que alguien le está echando agua. Aparecen 2 vasos de plástico, uno contiene agua “limpia” y otro agua “sucia”. De fondo se escucha a un hombre hablar sobre lo gratificante que es cuando una alumna o alumno ya no lo consulta para realizar las actividades a cada paso sino que solas o solos se atreven a experimentar y aprender, a poner a prueba sus conocimientos. Ahora a cuadro aparece el hombre que estaba hablando y sigue contando el gran impacto que tiene el impulsar a las y los jóvenes a descubrir cosas, habla de lo gratificante que es conseguir eso. Corte. Aparecen diferentes tomas y se ven todas las creaciones y prototipos que las y los docentes han creado durante la capacitación, en el último corte se ve a un grupo de profesoras y profesores dentro de un salón de clases.}
[Aparece texto]
{Repetir cualquier texto que aparezca en el video}
{Corte}
[Suena música de fondo]
{Música alegre}
[Secuencia 2:24-2:38]
{Corte. De fondo se escucha a otro hombre hablando sobre cómo la experimentación dentro de la capacitación será un beneficio directo en su salón de clases pues aprendió diferentes métodos para hacerlo. En la imagen se ve a una mujer manipulando una calculadora y en la siguiente toma se ve al hombre que está hablando, aparece de pie junto a una mujer y en el siguiente corte aparece a primer cuadro, la mampara de Shell se visualiza al fondo, el hombre sigue hablando.}
[Aparece texto]
{Repetir cualquier texto que aparezca en el video}
{Transición de escena}
[Suena música de fondo]
{Música alegre}
[Secuencia 2:38-2:51]
{Ahora aparece una mujer y habla sobre el compromiso que adquirió con impulsar la Educación STEAM. Menciona lo feliz que está con los resultados y las ansias que tiene de que Movimiento STEAM y Shell sigan impulsando el programa de capacitaciones para que más docentes gocen de estos beneficios y, sobre todo, los estudiantes de cada rincón del país. En pantalla comienzan a aparecer diferentes fotos donde se ve a grupos de docentes que tomaron la capacitación. Hombres y mujeres de distintas edades, aspectos, pero todas y todos sonriendo. Algunos sostienen los prototipos que crearon, otros solo aparecen dentro del salón de clases y unos más salen abrazados. La mujer termina de hablar.}
[Juntos, impulsando el progreso a través de soluciones energéticas más limpias]
{Repetir cualquier texto que aparezca en el video}
{Transición de escena}
[Suena música de fondo]
{Música alegre}
[Secuencia 2:51-2:54]
{Aparece un grupo de alrededor de 25 personas, hombres y mujeres de mediana edad, todas y todos sosteniendo un diploma en las manos. De fondo aparece la escuela que apareció en la primera toma del video, están a cielo abierto. El día está soleado. Todas y todos mencionan al unísono ¡Gracias, Shell y Movimiento STEAM!}
[Aparece texto]
{Repetir cualquier texto que aparezca en el video}
{Transición de escena}
[Suena música de fondo]
{Música alegre}
[Secuencia 2:54]
{Fondo blanco, aparece el logo de Shell. Música instrumental. Finalizó el video.}
[Shell]
{Shell}
{Corte final}
Proyectos enfocados a la pandemia COVID-19
En marzo de 2020, la estrategia de inversión social de Shell México fue revisada y reajustada para adaptarse a la nueva realidad y necesidades de nuestros grupos de interés como resultado de la pandemia de COVID-19. Parte importante de este reajuste, incluyó una evaluación de factibilidad para convertir nuestros programas de inversión social a su modalidad en línea. Conscientes de algunas limitaciones de acceso a infraestructura de comunicaciones (i.e. Internet) en algunas de las comunidades de nuestra Área de Influencia y conociendo que existe una brecha digital en la población de México, estamos haciendo ajustes adicionales en las modalidades de nuestros proyectos (e.g. en línea, presencial e híbrido) para que se mantengan relevantes. A raíz de esta revisión general, Shell México rediseñó proyectos de inversión social que: a) atienden la emergencia, b) apoyan la aceleración de la fase de recuperación económica y c) mantienen el foco estratégico y de largo plazo de inversión social.
Atención a la emergencia
Los proyectos de inversión social que ayudaron a atender la emergencia fueron:
- Donación de vales electrónicos de gasolina Shell a ambulancias de la Cruza Roja Mexicana.
- Entrega de agua, café y jugo de fruta como apoyo a personal administrativo y médico de hospitales o clínicas públicas y privadas en la Ciudad de México.
- Provisión de transporte y desayunos a médicos a centro de atención COVID-19 en alianza con Hyundai en la Ciudad de México.
- Donación de siete toneladas de alimentos a la Organización de la Sociedad Civil Por Un Hogar para su repartición a familias de pacientes COVID-19 en hospitales de la Ciudad de México.
- Aportación monetaria a la Red de Bancos de Alimentos de México (BAMX) para entregar 1,800 paquetes de alimentos a familias vulnerables en Paraíso, Tabasco como apoyo para enfrentar las inundaciones de octubre.
Apoyo a aceleración económica
Para apoyar a la fase de aceleración de recuperación económica, Shell México realizó una aportación monetaria adicional a BAMX para que, a través de dos bancos de alimentos, puedan extender su operación en localidades o colonias vulnerables en los municipios de Paraíso, Tabasco; Pueblo Viejo, Veracruz y Tampico, Tamaulipas. El objetivo planteado fue lograr la entrega de más de 8,200 canastas de alimentos.

En 2020, Shell México hizo aportaciones económicas a la Red de Bancos de Alimentos de México para poder entregar cerca de 10,000 paquetes de alimentos.
Adicionalmente, para apoyar la fase de recuperación económica, Shell México está trabajando con algunos estados para acelerar la recuperación de las economías locales de cara a los impactos negativos que ha tenido la pandemia en las economías familiares.

Proyectos productivos
En Shell México estamos convencidos de que el desarrollo comunitario es exitoso siempre y cuando exista activo un involucramiento de actores y grupos locales en proyectos “hechos a la medida” que aborden necesidades reales y que impulsen los sectores productivos locales y/o regionales. Por ello, y en línea con la etapa actual de nuestros contratos, Shell ha hecho una alianza con una organización especializada en la implementación de proyectos productivos pesqueros y que tienen una larga historia de colaboración con la industria de petróleo y gas: Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable A.C. (ENDESU - https://www.endesu.org.mx/). El objetivo del programa es evaluar el potencial de cultivo de ostión usando canastillas flotantes, un método que promete ser más eficiente e innovador que los métodos tradicionales.
Emprendimiento y empleabilidad
En Shell México reconocemos la importancia de los emprendedores y la generación de riqueza, no solo en el espacio económico, sino también en los ámbitos humano, tecnológico y creativo. Por ello, nos encontramos en fases de definición y diseño de proyectos de entrenamiento y/o fortalecimiento a emprendedores que: a) tienen una idea de negocio, pero que todavía no la han implementado y/o b) tienen un negocio o emprendimiento en funcionamiento, pero necesitan fortalecerlo. Igualmente, reconocemos la importancia de aquellos que, por cualquier circunstancia, no son emprendedores, pero aportan a la economía y desarrollo locales, regionales y nacionales a través de sus empleos. Para aquellas personas, nos encontramos en fase de diseño de programas de entrenamiento de habilidades suaves que los ayuden a encontrar empleos nuevos o mantener los que ya tienen.
Proyectos de inversión social en el futuro
En consistencia con los avances que el desarrollo de los contratos tenga en el futuro; es decir, a medida que de Shell avance desde la exploración al desarrollo y producción, se diseñarán y pondrán en marcha nuevos proyectos que nos permitan seguir contribuyendo al desarrollo de las comunidades desde donde operamos. El diseño de estos proyectos involucrará una seria de pasos que nos asegurarán que: a) las ideas de proyectos de inversión social provengan de distintas fuentes (e.g. potenciales beneficiarios, actores y grupos de interés clave, literatura y mejores prácticas), b) dichas ideas se compartan y retroalimenten, c) sean implementadas bajo estrictos lineamientos éticos y d) sean mejoradas para futuras implementaciones.
Reportes anuales de desempeño social
Llevamos un registro de nuestro desempeño social para conocer cómo vamos y, sobre todo, identificar áreas de mejora. A continuación, podrá descargar nuestros reportes de desempeño social anuales de nuestros proyectos costa afuera en México.
Año | Aguas profundas y someras en el Golfo de México |
---|---|
2021 | Disponible en enero de 2022 |
2020 | Reporte de Desempeño Social 2020 |
2019 | Reporte de Desempeño Social 2019 |
Más información sobre nuestro desempeño social a nivel global.